Componentes a nivel fonológico

 

Componentes a nivel fonológico se dividen en tres funciones:


La función respiratoria que se entiende como la emisión de aire que se inspira para reproducir un fonema.

La función fonatoria se refiere a la participación de las cuerdas vocales para producir un fonema a nivel de laringe.

La función articulatoria es la cual se ejerce los órganos articulatorios de forma directa e indirecta, los cuales se dividen en activos y pasivos.

Bibliografía:

http://ediciones.ucm.cl/portada/49/tad19.pdf


Mirada psicopedagógica sobre la intervención del nivel fonológico. 

Debido a que la fonología se encarga de estudiar los sonidos de la lengua, es imprescindible esta área en el ámbito psicopedagógico ya que el objetivo del psicopedagogo es mejorar el sistema educativo, entre ellos las dificultades del habla. Es por esto que la mirada del psicopedagogo junto a la del fonoaudiólogo se anexan para ir en ayuda a las necesidades del estudiante.


Sugerencias:

  • Proporcionar los recursos y apoyos que requiere y necesita el estudiante, con el objetivo de potenciar sus habilidades y disminuir las barreras presentes.
  • Se le otorgarán roles y rutinas dentro y fuera de la sala de clases, para que el este en conocimiento que es importante su participación tanto dentro del aula como en su hogar, con esto se motivará  a concretar sus acciones cotidianas.
  • Se le sugiere a la familia trabajar desde la afectividad, debido a que los estímulos positivos le ofrecen confianza al menor.
  • A su entorno cercano se recomienda de igual forma establecer horario de descanso, quehaceres escolares y juego.


Actividades: 

  1. Identifica cada frase si corresponde a la letra B o V.



  2. Identifica cada frase si corresponde a la letra LL o Y.



Comentarios